
Nombre: Palworld
Desarrollador: Pocketpair
Publicador: Pocketpair
Fecha de salida: 19 de enero de 2024 (Early Access)
Plataformas: PC, Xbox Series X|S
Hace unos días, los sitios web que frecuento se encontraban repletos de discusiones sobre un nuevo videojuego llamado Palworld. Principalmente, dos eran los temas discutidos: su explosiva popularidad respaldada por la cantidad de usuarios en Steam; y las críticas hacia el diseño de monstruos en el juego que, a diferencia de otras franquicias sobre captura y crianza, parecen creados en un caldero de inteligencia artificial alimentada con imágenes de Pokémon. Luego de digerir toda esta información decidí mirar el tráiler, un video en donde el developer promete un videojuego revolucionario de mundo abierto en donde es posible capturar monstruos, explorar y disparar con rifles de asalto tanto en single-player como multijugador. Me gustan los First Person Shooters como Doom, Quake o Titanfall, así que decidí darle una oportunidad en Xbox Series ya que la beta es gratis para los suscriptores de Gamepass.
Y hablando del tráiler ¿Por qué al llegar a la isla eres una especie de vagabundo prehistórico? Me duele la cabeza intentando cuadrar el choque de temas.

Más marketing que contenido
Tenía la impresión de que, al igual que muchos videojuegos que explotan en popularidad súbitamente apoyados por una estrategia de marketing viral, Palworld estaría desarrollado en Unreal Engine. Mis miedos dudas fueron inmediatamente confirmadas al ver el flamante logo aparecer y desaparecer en la pantalla. Entiendo que no todos los videojuegos en unreal son pésimos (es cosa de ver Guilty Gear Strive), pero la fama es justificada y Palworld es otro título más que se suma a la lista de desprestigio del mencionado motor gráfico. Un menú principal incompleto te invita a jugar de forma individual u online y crear el personaje a utilizar. Tras repasar las limitadas opciones del creador de personaje, decidí seleccionar un modelo predeterminado y comenzar el juego.

Sin introducciones ni una explicación, tu personaje despierta en la costa de una isla rodeado de tres medabots monstruos y el juego comienza. Un cuadro de información en la esquina superior derecha contiene los objetivos a cumplir. Luego de encontrar el primer teleporter, las instrucciones cambian y Palworld muestra su verdadera naturaleza: crafting/survival. El juego te dice que para progresar necesitas recolectar madera, con ésta construir una mesa de trabajo, y fabricar en ésta las herramientas para extraer nuevos recursos e ítems, como armas o el equivalente de una pokébola.
Capturar una gallina o una oveja no es tan sencillo gracias a la enorme cantidad de avisos y tutoriales que prácticamente te dicen que puntos de skill subir para continuar tu progreso. Es muy fácil quedarte atrapado esperando que un ítem vuelva a aparecer en el piso si, por ejemplo, encuentras los requerimientos para fabricar una bola y fallas el lanzamiento. Quizás quienes tengan experiencia en videojuegos procedurales podrían sentirse más familiarizados con la infinita cantidad de información necesaria para entender cada una de las mecánicas que componen la promesa de armaduras tecnológicas y rifles de asalto.
Fabriqué una bola, capturé una gallina y luego me mató una oveja shiny. Al morir se caen tus ítems y comienzas nuevamente con la posibilidad de recogerlos. Huele a Dark Souls versión tres por quinientos pesos. Desinstalé Palworld y decidí escribir este preview.

Conclusiones
Palworld se presenta en el tráiler como un juego de acción y captura, pero esta promesa, en caso de existir, está escondida bajo muchas capas de grinding, tutoriales, crafting y skills. Esto es Minecraft con más pasos. Y todo ocurre en un mapa demasiado inspirado por Breath of the Wild. ¿Estoy jugando el juego de las waifus chinas? Al menos éste no tiene lootboxes. Los monstruos son un calco de pokémon evidente y creo que no está bien normalizar la plagiarización. Evidenciar malas prácticas es ajeno a defender a una corporación y sus propiedades intelectuales.
La optimización es pésima, es el típico videojuego en unreal plagado de problemas como framerates inestables, texturas o polígonos que desaparecen y una horrenda cantidad de Bloom en la pantalla que solo entorpece la vista.
Quizás mis estándares son demasiado altos para interesarme en videojuegos mediocres que intentan abarcar demasiadas mecánicas que no tienen un fin concreto. Tal vez ya no estoy en la onda y la mezcla de gameplays es lo que la gente quiere. De cualquier forma, considero que Palworld es un videojuego del mes lanzado a medio desarrollar en un intento de amasar fortuna. El público objetivo es streamers y la gente que juega lo que estos recomiendan.
Comparen el tráiler con las imágenes, aunque nada se compara a la experiencia empírica de probarlo por tu cuenta y obtener tus propias conclusiones.
Recomendado para:
- Fans de los juegos crafting/survival.
- Streamers.
No recomendado para:
- Fans de First Person Shooters. No vale la pena el esperar tanto para disparar un arma digital.
- Personas que gusten de franquicias de captura de monstruos como Digimon o Pokémon. Ambas tienen mejores juegos con un fin claro.