Posted in Reviews, WGJ 2025

En esta sección hacemos reseñas de los juegos de la Women Game Jam 2025, cuyo tema fue “no es lo que parece”. Son juegos desarrollados en 48 horas, por lo que obviamente tienen un carácter más bien prototípico, y no de jueguito completo para comprar. Dado esto, estas reseñas son una presentación del trabajo de realizado, y un poco de retroalimentación desde el jugar, más que una crítica pura y dura.

Enlace: https://ignaciovq27.itch.io/luz-de-luna

Luz de Luna es un juego de puzles en primera persona en el que somos una niña llamada Luna. De acuerdo a su sitio web en itch.io, el equipo desarrollador creó todo un trasfondo metafórico que da sentido al juego, donde distintos elementos representan distintas cosas.

En términos de gameplay, es un juego en primera persona, en el que podemos hacer dos cosas: tomar algunos elementos del entorno y reposicionarlo, y encender y apagar la luz, lo que a su vez apaga y enciende un proyector. La idea es colocar los objetos de tal forma que sus sombras desenmascaren un mensaje secreto.

Yo, dejando la cagada.

Interesantemente, los objetos sólo proyectan sombras cuando están adecuadamente posicionados, lo que sabremos porque no los podremos mover nuevamente. Del mismo modo, únicamente podemos manipular y mover objetos cuando la luz esté apagada y el proyector encendido.

Si bien pude posicionar casi todos los objetos, nunca logré entender qué debía hacer con los cubos, así que no vi el mensaje secreto prometido por la sinopsis en el sitio web del juego.

Después caché que el cubo no iba ahí, y que faltaba una flecha. Pero no fue suficiente.

Creo que el mayor fuerte del juego es su atmósfera, que, entre los colores pasteles y los efectos de luz, genera una sensación de misterio buena onda que creo que le va muy bien. Me gustaría que pudieran darle un par de vueltas más para cerrarlo, porque creo que tiene potencial como mini experiencia.

Retroalimentación

En primer lugar, sugeriría que el botón para interactuar con los objetos y entorno sea el clic del mouse, y no la letra “E” del teclado. La “E” funciona sin problemas, pero todo el mundo está acostumbrado a usar el clic para interactuar en juegos en primera persona.

En segundo lugar, si bien me gustan los juegos crípticos, creo que dejar todas las explicaciones en el sitio web, y nada dentro del juego, puede tener un efecto indeseado sobre la experiencia de quienes no leyeron el sitio web. Es claro para mí que esto es motivado por los plazos acotados de la jam, y que se hace lo que se puede. Por lo mismo, si deciden continuar con el proyecto, sugeriría incluir algunos elementos narrativos (que no necesariamente tengan que ser texto) para guiar a quien juega, al mismo tiempo que enriquecen su experiencia.

whatsapp

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *