Posted in Flanes y weás
DEJEN DE OFRECERME PUBLICIDAD POR LA CTM, QUIERO JUGAR.

El día puede estar tranquilo, no hay mucha pega, se abre el celu para ver si alguien puso fotos de sus gatos en Facebook o si uno de los youtubers que seguimos subió un nuevo video y ¡BAM! Ahí está la incesante publicidad de un juego de tower defense, donde la persona juega pésimo pero logra pasar el desafío, o ese juego del frío en donde hay que construir una fogata para mantener a la gente con vida y te hace pensar que es como Frostpunk, pero es más falso que un billete de tres mil pesos. O ese juego que multiplica o suma personas si pasas por unas barreras como si fuera Math Rescue esta weá.

Creo que todos quienes crecimos con videojuegos podemos sentir el olor a estafa de estos juegos, por ende los ignoramos. Eso nos deja en el limbo: “¿de qué chucha se tratan?”. Es por esto que decidí, en contra de todo mi buen juicio, a bajar y “jugar” estos artilugios que osan llamarse juegos.

Last Z

No se equivoque, persona que nos lee. Quitarse los calzones es relevante para matar zombis.

La historia trata de nuestro personaje —que es completamente reemplazable más adelante— que llega a una ciudad infestada de zombis. Después de unos combates que se parecen un poco a lo que muestran en los comerciales, vamos desbloqueando ligeramente las cosas que planean mantenernos atados al juego. Comenzamos a recibir recursos como madera, dinero y soldados de diversas clases, mientras que otras personajes (mujeres en su inmensa mayoría) son las heroínas que tienen mayores atributos, suben de nivel y son únicas. Por supuesto, todas tienen poca ropa porque lógicamente en un apocalipsis zombi ya no hay tiendas como Ripley con ofertas.

El tema de las mujeres y su sexualización es la carnada para el sistema de monetización del juego (aunque la sexualización de las mujeres llega a incomodar, en realidad). Hay una enfermera con vestido maltrecho que será secuestrada y que dejada a su suerte en un edificio lleno de zombis. Y pasan los días mientras ella está ahí, sin morir de hambre y sin que los zombis realmente entren a matarla. También hay una mujer policía, en cuya primerísima interacción estará de espalda mientras se inclina para poner todo el culo frente a la pantalla. Todavía me pregunto si existe público para estas cosas, o si la gente se encuentra tan insensibilizada que no le genera ninguna reacción después de los 15 segundos de juego.

Lo que más risa me da es que colocan las habilidades, como si importaran de algo en la presentación del personaje.

Hablando de la monetización, puedes construir o upgradear un edificio a la vez. Ah, pero sorpresa, por tres dólares puedes desbloquear la capacidad de construir o upgradear dos a la vez. ¿Recibiste una heroína con un sexy traje de azafata? Si compras el pase de batalla por diez dólares puedes recibir cosas para upgradearla y hacerla más fuerte. O puedes comprar recursos que te falten por módicas sumas de cinco dólares. ¿Les conté que la generación de recursos es ridículamente lenta en comparación a lo que necesitas? AH, PERO ESTO ESTÁ EN OFERTA POR TIEMPO LIMITADO POR NUEVE DÓLARES. APROVECHA, APROVECHA. Ah, ya agotaste las cosas que puedes hacer, pero si compras este pack tendrás pociones limitadas que te servirán para recuperart- MIRA ESTA MUJER CONEJO, ¿NO SE VE SEXY EN ESTE VIDEO DE INTRODUCCIÓN? POR CINCO DÓL-

BASTA, antes que me dé un aneurisma.

Ah, antes que lo olvide por el aneurisma, las primeras misiones del juego terminan con la voz de Michael Rosen diciendo “Nice”, quién probablemente no autorizó esto pero no tiene forma de saberlo.

Whiteout Survival

No lloren por Bill, lectores. El pase de batalla está con descuento y tiene un montón de beneficios.

Nuestra historia es sobre una familia que llega a un lugar abandonado, escapando de una ventisca. Después de que el abuelo muere por que, por supuesto, debemos tener una motivación en nuestra historia para comenzar a depredar a los jugadores.

Afortunadamente, acá no encontraremos la sexualización de Last Z, pero eso solo significa que la depredación en la monetización es doble. Es exactamente el mismo problema que con el juego anterior, con absolutamente todas las mecánicas siendo monetizadas. Tengo que recalcar el “absolutamente”, porque llega a dar un poco de asco como depredan a las personas con algún grado de trastorno del control de impulsos, que por tanto, no pueden controlarse cuando comienzan a gastar plata. Cuando jugué Last Z no avancé tanto como para entender dónde estaba el gancho de gastar plata en un juego así. Pero con Whiteout Survival lo descubrí: el modo multijugador.

Acá puede notar dos cosas: todos los menús donde se le puede meter plata al juego y al tipo preguntando la edad de los niños.

Cada cierto tiempo un servidor abre una zona nueva en donde solo gente nueva puede entrar. Entonces, en esa zona se comienza a competir por recursos, por bases, se crean alianzas, hay modo PvP, puedes unirte a un clan, ayudar a otras personas, etc. Y todas las personas en el top de los rankings, ya sea de clanes o PvP, son gente que le mete plata de una forma espantosa. Es cosa de pasar por las redes sociales del juego para encontrar gente que se ha gastado 52.000 dólares por la depredación que hacen estas empresas. No voy a entrar en discusiones de si las personas son las culpables de “no controlar sus impulsos” (porque no lo son). Se trata de personas que requieren ayuda médica para poder superar su condición actual, y creo que compañías como esta son asquerosas y deberían ser reguladas hasta lo más profundo del abismo.

Como sea, también hay un modo en donde tus héroes salen de aventuras para capturar recursos, pero cada salida es más difícil, por lo que tienes que invertir más tiempo y dinero para comprar héroes nuevos o los recursos, etc., más asquerosas monetizaciones. Creo que, de todo lo amplio que se presenta la historia, la muerte del abuelo y su “sueño” (que nadie sabe qué carajos era) se mencionaron quizás dos veces en todo el tiempo que jugué. Así que la trama la consideraré como carnada para la gente que solo ve la publicidad en las redes sociales.

Juegos Gacha

Pasar de cinco centímetros a cinco años luz por segundo es realmente un logro.

De la gran cantidad de juegos gacha que existen, todos son similares entre sí. La monetización es asquerosa, ya que conseguir un personaje te puede costar 240 dólares en la casa de apuestas, mientras que la venta de recursos es parecida a la de los juegos previamente mencionados. La mitad de los juegos gacha se parecen en diseños y gameplay porque Genshin Impact hizo mucha plata y ahora todos quieren capturar ese mercado. Es por eso que ahora en el Summerfest aparecen cuatro clones de Genshin y nadie (normal) sabe de qué compañía son porque ahora todas se copian entre sí.

Por supuesto, en estos juegos todas las personajes femeninas, y personajes masculinos —si es que el juego los tiene—, gravitan alrededor de tu avatar de alguna forma u otra. En algunos juegos eres el comandante, en otros el doctor, o el profesor. Da lo mismo la profesión, en lo que realmente se centran estos juegos es que las chicas, o chicos, estén pegados a tu alrededor con cierto nivel de afecto o amor. Los ejemplos varían, pero la descripción más apta para la mayoría es “jeje, ojalá el comandante no note que estoy llevando bragas rosadas hoy”, lo que es aún peor cuando el juego tiene personajes que son menores de edad. Y créanme que abundan de ese tipo. O también está el otro extremo en donde las personajes tienen cuerpos que no respetan Leyes de Newton, por cómo se mueven.

Algunos de ellos tienen historias, omitiéndose el centro gravitatorio amoroso que tienen las personajes frente a los avatares de los jugadores. Y algunas historias son increíblemente buenas, Fate GO, siendo uno de los ejemplos, pero siento que es uno de esos casos en donde es mejor ver la historia en YouTube y desentenderse de los juegos en sí.

¿Y algún juego de pago?

Creo que el principal error al buscar juegos, es buscar juegos que sean gratis. Con esta mentalidad comencé a buscar juegos de pago y, entre recomendaciones, llegué a un juego llamado Kingdom Rush Origins, el cual es un Tower Defense que costó tres dólares. Y ahí entendí lo impresionante de jugar un juego de celular en donde no estén bombardeando constantemente a la gente con publicidad y COMPRACOMPRACOMPRA, lo que inicialmente lo hizo refrescante. Digo inicialmente, porque el juego tiene gemas. Y esas gemas se ganan gastando plata, y se usan para comprar unidades fuertes, o puedes ver publicidad para ganarlas, pero tendrías que estar viendo noventa videos publicitarios para conseguir una cantidad relevante.

No hay escapatoria de estas weás.

Es por esto que dejo esta imagen:

Buscando en el lugar equivocado

Ya vencido y con la idea de que no iba a encontrar nada decente, comencé a buscar recomendaciones más oscuras de juegos. No se le puede creer a Reddit, en general, porque se ofenden cuando la gente se aburre de ver gachas en el Summerfest, así que busqué arduamente en redes sociales, un poco de Twitter y un poco de Bluesky, para llegar a dos juegos que no vi mencionados antes pero que me sorprendieron.

Shattered Pixel Dungeon

Este es un roguelike en donde moverse o actuar hace que tu ambiente reaccione de una forma u otra. Por ejemplo, si te quedas quieto, nadie se mueve o ataca, mientras que recuperan el movimiento si te mueves (queso me dice que se conocen como Mystery Dungeon este tipo de juegos. Gracias por la aclaración). Con una trama parecida a Eye of the Beholder, bajas a unas catacumbas encontrando equipo e ítems al azar, con enemigos con diferentes patrones y a los que les haces frente de diferentes formas, ya sea escogiendo un mago para lanzar hechizos o el clásico guerrero para ir melee. El juego tiene cero monetización invasiva, cero publicidad, cero videos. Se puede apoyar al desarrollador comprando el juego y es la única monetización que existe. Tampoco existe límite de tiempo o límites de avance, por lo que es increíblemente refrescante para ser un juego de celular, aunque los roguelike no son exactamente lo mío.

Polytopia

Este es un juego de administración de recursos en donde tienes que ampliar el dominio de tu castillo, acaparando pequeños pueblos y sumándolos a tu imperio, manejar los recursos que tienes alrededor desbloqueando diferentes formas de juego (como la negociación), o si anda con ganas de jugar Age of Empires puede desbloquear diferentes unidades de batalla. Es uno de esos juegos que es entretenido jugar en el metro mientras se llega a destino, en donde tampoco hay monetización invasiva o videos publicitarios. Para jugar el multiplayer es obligación comprar al menos una de las tribus disponibles a la venta, pero con una compra única se está listo y se está apoyando al desarrollador. Al igual que el juego anterior, es completamente refrescante el no sentirse agobiado con la cantidad abrumante de publicidad.

¿Mis palabras finales? Emulen mejor

Eso, en resumidas cuentas. No pierda el tiempo jugando weás gratis, son muy pocos los que valen la pena y es preferible que busque algo que haya sido hecho con una pizca de amor o cariño por los videojuegos. Es mejor emular y jugar algo que le sea familiar y entretenido, además que los controles añadidos al celular son baratos en ciertas tiendas chinas que no mencionaremos (porque no nos pagan para eso, acá no hacemos publicidad gratis).

O si quiere, puede comprar una consola retro con emulador de varios juegos de la década de los ‘90. Tengo la K36 que me salió 30 lucas, y tiene mejor control que la R36S. Lo único malo es que estas consolas son un poco chicas y ligeramente incómodas, pero puede jugar el donquicón contri mientras viaja en el metro.

El buen donquicón, nada le gana.
whatsapp

One thought on “Flanes y weás – Jugué un montón de juegos de celular para que usted no lo haga

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *